Economía, Moneda, Turismo y Religion en Argentina
Argentina es una de las economías más grandes de América Latina, con un Producto Interno Bruto (PIB) de aproximadamente US$490 mil millones.
Con abundantes recursos naturales en energía y agricultura, en su territorio, el país tiene tierras agrícolas extraordinariamente fértiles, cuenta con importantes reservas de gas y litio, y tiene un enorme potencial en energías renovables.
Argentina es un país líder en producción de alimentos, con industrias de gran escala en los sectores de agricultura y ganadería vacuna. Asimismo, tiene grandes oportunidades en algunos subsectores de manufacturas y en el sector de servicios innovadores de alta tecnología.
La actividad económica se ha recuperado más rápido de lo esperado, con un incremento del 10.3% del PIB en 2021, luego de una caída de 9.9% en 2020 en el marco de la crisis desatada por la COVID-19.
A fines de 2021, la economía superaba en un 5% el nivel de actividad anterior a la pandemia. El déficit fiscal se redujo con respecto a 2020, principalmente como consecuencia de la reducción del gasto relacionado con la COVID-19 y de ingresos extraordinarios, como los provenientes del impuesto a las grandes fortunas, así como de una mayor recaudación proveniente de los derechos de exportación, en un contexto de suba internacional de precios de los commodities. Sin embargo la economíasigue mostrando desbalances macroeconómicos. La emisión monetaria para financiar el déficit fiscal contribuyó a acelerar la tasa de inflación, que a febrero de 2022 se encontraba en 52.3% anual.
Luego de la reestructuración de la deuda privada en 2020, a comienzos de 2022 se alcanzó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por un nuevo Programa de Facilidades Extendidas (EFF por sus siglas en inglés).
Con una duración de 30 meses y cuatro años y medio de gracia, este programa permitirá al país posponer sus vencimientos con el organismo y fortalecer sus reservas en el corto plazo. Dentro de los compromisos asumidos, se encuentra la consolidación fiscal gradual -alcanzando el equilibrio en 2025 junto con la reducción del financiamiento monetario del déficit.
Las principales exportaciones de Argentina
Las principales exportaciones incluyen residuos de petróleo y otros residuos sólidos (13.7%), maíz (11%), el aceite de soja y la soja (10.8%), la carne (3.8%) y el trigo y el morcajo (3.7%).
Las principales importaciones de Argentina
Las principales importaciones de Argentina son soja (4.7%), piezas y accesorios de automóviles (3.9%), automóviles y otros vehículos de motor (3.8%), aparatos eléctricos de telefonía fija (3.4%), y gas de petróleo y otros hidrocarburos de gas (2.8%).
Según las previsiones de comercio internacional del FMI, el volumen de exportaciones de bienes y servicios aumentó un 6.7% en 2021 y se espera que se mantenga estable en un 6.8% en 2022, mientras que el volumen de las importaciones de bienes y servicios aumentó un 23,2% en 2021 y se espera que disminuya al 3% en 2022.
Como miembro del Mercosur, Brasil es el principal socio comercial de Argentina, tanto en exportación como importación, seguido de China, Estados Unidos, Alemania, Chile, Paraguay y Vietnam.
Según los últimos datos disponibles de la OMC, Argentina exportó USD 54,800 millones en bienes en 2020, e importó USD 42,300 millones. En cuanto a los servicios, el país importó USD11,600 millones y exportó USD 9.2 millones. En general, las importaciones se redujeron un 18.1% en comparación con el año anterior, mientras que las exportaciones disminuyeron un 17.7%, lo que dio lugar a una balanza comercial global de 14,400 millones de dólares.
ttps://santandertrade.com/es/portal/analizarmercados/argentina/cifras-comercio-exterior
https://www.bancomundial.org/es/country/argentina/overview
Moneda de Argentina
La primera moneda de este país fue el peso argentino, esto hasta el año 1985, posteriormente se estableció como moneda oficial el austral, el cambio de esta moneda surgió con el objeto de combatir la inflación creciente que se venía presentando en este país en esta época.
El símbolo esta moneda corresponde a una “A” con dos líneas horizontales, los billetes te circulación de esta moneda eran: de uno, de cinco, de diez, de cincuenta, de cien, de quinientos, de mil, de cinco mil, de diez mil, de cincuenta mil, de cien mil y de quinientos mil.
Esta moneda equivale a mil pesos argentinos, al principio esta manera logró controlar la inflación sin embargo desde el año 1986 se comenzó a evaluar con respecto al dólar y nunca más por recuperarse, debido a esta situación desde el año 1992 y hasta la actualidad se establece el peso como moneda de este país, un dólar equivale a 20.25 pesos argentinos mientras que un euro equivale a 24.51 peso argentinos.
De esta manera se encuentra de circulación los billetes de dos, cinco, diez, cincuenta, cien, doscientos, quinientos y mil; además monedas de cinco, diez, veinticinco y cincuenta centavos.
ttps://misionesonline.net/2017/10/09/billete-argentino-200-fue-elegido-mejor-latinoamerica/
https://www.eleconomista.es/firmas/noticias/8782970/12/17/El-resurgir-de-la-economia-argentina.html
Turismo en Argentina
Argentina es, con 6, 759 000 turistas en 2017 según la Organización Mundial del Turismo, el país más visitado de Sudamérica y el segundo más visitado de toda América Latina después de México, siendo superados en América también por Estados Unidos (82.9 millones) y Canadá (27.3 millones).
Dotada de un inmenso territorio con grandes atracciones turísticas, una variedad de climas enorme, maravillas naturales, cultura, costumbres y gastronomías famosas a nivel internacional, un grado de desarrollo muy alto, buena calidad de vida y una infraestructura bien preparada, la Argentina es receptora de masivas cantidades de viajeros.
El territorio argentino se extiende desde las más elevadas cumbres de los Andes en el oeste hacia los grandes ríos y las extensas playas y acantilados del Mar argentino en el este, desde la selva tropical de las yungas al norte hasta los valles, glaciares, lagos y bosques fríos de la Patagonia Andina en el sur hasta la Antártida. Las gigantescas distancias exigen en la mayoría de los casos viajes en avión.
El crecimiento del turismo fue muy importante en los últimos años, la llegada de turistas extranjeros se duplicó entre 2003 y 2011.
En 2011 Argentina se destacó como el país con mayor crecimiento del turismo a nivel mundial. Como consecuencia, los ingresos en dólares registraron un aumento cercano a 270%.
En 2012 ingresaron al país 5,211 millones de dólares gracias al turismo. Mientras que el turismo interno movilizó a más de 25.6 millones de viajeros, generando ingresos por 35, 228 millones de pesos en las economías regionales.
La capital del país, Buenos Aires, es la ciudad más visitada de América del Sur. El país posee también una de las siete nuevas maravillas del mundo (las Cataratas del Iguazú). Otros destinos principales son Salta, el glaciar Perito Moreno, San Carlos de Bariloche, Ushuaia, las Sierras de Córdoba, el Valle de la Luna, la Costa Atlántica y península Valdés, entre otros.
Argentina cuenta con una importante variedad de sitios montañosos, en varios de ellos se practica el montañismo y otros basan su atractivo turístico en el contacto con la nieve o en sus paisajes característicos.
Los principales se encuentran en el oeste del país, en la Cordillera de los Andes, aunque también hay formaciones montañosas en las Sierras de Córdoba. Entre los sitios utilizados para el alpinismo se encuentra el cerro Aconcagua, la montaña más alta de América.
Los parajes turísticos más importantes por su nieve son Bariloche y Las Leñas. Una formación conocida internacionalmente es la Quebrada de Humahuaca.
El Tren a las Nubes es uno de los tres ferrocarriles más altos del mundo. Parte desde la provincia de Salta, y cruza la Quebrada del Toro pasando por Tastil considerada como uno de los principales centros urbanos prehispánicos de Sudamérica donde se hallan ruinas arqueológicas.
En los últimos años ha tenido importancia la implementación del turismo enólogo, un turismo temático basado en la vitivinicultura con la iniciativa de la denominadas «Rutas del Vino» en las provincias de San Juan y Mendoza así como en los Valles Calchaquíes salteños, turismo que atrae numerosos turistas extranjeros para degustar los vinos argentinos.
El turismo invernal tiene su máximo exponente en la región de los Lagos, ubicada al pie de la Cordillera de los Andes en las Provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur; además de la práctica de deportes de montaña, la zona tiene como atractivos lagos de origen glaciar y Parques Nacionales rodeados de frondosa vegetación.
En el centro de la misma, la ciudad de San Carlos de Bariloche a orillas del lago Nahuel Huapi y a pocos kilómetros del cerro Catedral, se posiciona como el principal centro invernal de Sudamérica, atrayendo a la mayor parte del turismo tanto nacional como extranjero.
Durante la época estival una buena parte del turismo interno argentino se dirige a diversas ciudades de la costa atlántica de la provincia de Buenos Aires, siendo Mar del Plata la mayor de ellas. La mayor parte de dichas ciudades concentra su actividad económica en la temporada veraniega. El segundo destino en cuanto a captación del turismo interno lo constituyen las Sierras de Córdoba, siendo su principal centro turístico Villa Carlos Paz en el Valle de Punilla.
El Litoral argentino con sus playas fluviales, los complejos termales y los carnavales en la provincia de Corrientes y en la provincia de Entre Ríos, entre otros, constituye el tercer destino del turismo nacional. Tradicionalmente, el mes de enero es el que genera la mayor demanda de alquileres.
Ciudad de Buenos Aires.
Buenos Aires se destaca como el centro favorito de los turistas extranjeros y nacionales (5,250, 000 en 2007). Son atraídos por una ciudad populosa, cosmopolita y con amplia infraestructura.
Entre otros muchos factores, el tango es uno de los motivos para la visita a la capital argentina. La característica noche porteña es uno de los grandes atrayentes por su variada oferta cultural, gastronómica y de entretenimiento.
Buenos Aires ofrece una amplia actividad cultural. Los viajeros eligen generalmente una visita nocturna a los locales donde se baila tango y un paseo a una típica estancia en la provincia de Buenos Aires, para degustar el tradicional asado.
En los últimos años, surgieron nuevos circuitos temáticos, entre ellos muchos dedicados a personalidades importantes como Carlos Gardel, Eva Perón o Jorge Luis Borges. También dispone de numerosos paseos de compras (shoppings), entre los cuales se destacan el Alto Palermo, Paseo Alcorta, Patio Bullrich, Abasto de Buenos Aires y Galerías Pacífico.
Cataratas del Iguazú, provincia de Misiones.
Las Cataratas del Iguazú están ubicadas al noreste, zona de selva subtropical, son las cataratas de agua más conocidas de toda la región y su explotación turística cuenta con buen desarrollo de infraestructura y con paseos muy diversos. Es zona del parque nacional Iguazú, donde se preservan la flora y fauna originales. Su salto más imponente es la llamada Garganta del Diablo. Otros saltos importantes son los llamados Dos Hermanas, Bossetti o Álvar Núñez, en homenaje a su descubridor, Álvar Núñez Cabeza de Vaca.
Salta es una ciudad de arquitectura colonial con gran oferta turística donde se pueden realizar tours a otros puntos turísticos como: Quebrada de San Lorenzo, Valles Calchaquíes,Dique Cabra Corral (Embalse General Belgrano),Cafayate, Salinas Grandes, Iruya, Cachi (pasando por la Cuesta del obispo), Molinos, La Caldera, parque nacional Los Cardones, parque nacional El Rey o parque nacional Baritú, Termas de Rosario de la Frontera.
Glaciar Perito Moreno
Los glaciares son una de las principales atracciones de la Patagonia Argentina. El más conocido es el Glaciar Perito Moreno, cuya accesibilidad y característica ruptura periódica le otorgan un atractivo singular. Se expande sobre las aguas del brazo sur del lago Argentino, con un frente de 5 km y una altura por sobre el nivel del lago, de entre los 70 y 60 metros. Esta pared de hielo cubre una extensión de 230 km². El área de hielos continentales y glaciares es un tesoro natural, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1981.
El Glaciar Perito Moreno está formando parte del Campo de Hielo Sur es un inmenso glaciar que divide en dos el Lago Argentino y cíclicamente lo bloquea hasta que se produce la ruptura del tapón de hielo. Está ubicado en el parque nacional Los Glaciares, a 80 km de la localidad de El Calafate, en la provincia de Santa Cruz.
En cualquier época del año, se producen continuos desprendimientos de enormes bloques de hielo desde los enormes glaciares (solo comparables a los glaciares de la Antártida y otros glaciares polares) formando bellos témpanos en los lagos argentinos, lo que es un espectáculo natural. El glaciar se encuentra enmarcado por un majestuoso paisaje de abruptas montañas como el Chaltén.
Bariloche
El famoso Hotel Llao Llao, ubicado en Bariloche ha sido elegido numerosas veces como uno de los mejores y más bonitos hoteles del mundo.
Bariloche es la capital de los lagos del sur y forma parte del importante circuito turístico de los Siete Lagos junto a Villa La Angostura.
Actualmente, gracias a las inversiones de empresarios y del municipio, la ciudad cuenta con un importante flujo turístico todo el año. Las principales actividades son los deportes invernales, la pesca, windsurf y senderismo, campamentos en pleno bosque andino, paracaidismo, excursiones en barco y lanchas particulares, cabalgatas, buceo, entre otras.
También se desarrollan actividades parecidas en San Martín de los Andes, Junín de los Andes, El Bolsón, Esquel, Trevelín, Los Antiguos, Copahue y Caviahue.
Bariloche es el segundo destino turístico más elegido por los visitantes. Es un destino frecuente para el viaje de egresados secundarios de Argentina y países limítrofes.
Ushuaia
La ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego.
Ushuaia es la ciudad más austral del mundo. Ubicada en la provincia de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur, es un destino que atrae a los visitantes con una importante oferta turística con excursiones, gastronomía y la sensación de estar, literalmente, en el fin del mundo. Al norte de la isla, la ciudad de Río Grande resulta atractiva por su antiguo barrio de casas de madera pintadas y por la actividad de la pesca de truchas.
Más al sur, es famoso el ferrocarril que parte de Ushuaia y llega hasta el parque nacional Tierra del Fuego, junto a la bahía de Lapataia. Se ofrecen además cruceros por el canal Beagle, observando colonias de lobos marinos y una visita al Faro Les Éclaireurs, al Lago Fagnano o a la casi inaccesible Isla de los Estados en donde se encuentra el Faro del Fin del Mundo, el paisaje de los bosques fueguinos toma un aspecto casi mágico durante los otoños australes al cubrirse de colores rojizos los follajes de los densos bosques.
Sierras de Córdoba
Las Sierras de Córdoba tienen un clima ameno y paisajes que varían entre lo bucólico y lo agreste, allí los principales centros turísticos son: Santa Rosa de Calamuchita Villa General Belgrano y La Cumbrecita, poblaciones turísticas con gran influencia centroeuropea en las Sierras de Córdoba.
Otras ciudades importantes son Carlos Paz, Cosquín, La Falda, Capilla del Monte, Mina Clavero, Jesús María o el gran lago salado de Mar Chiquita. La Unidad Turística Embalse es el destino del turismo social. La ciudad de Córdoba posee asimismo un gran atractivo turístico, especialmente en su valiosa edificación del período colonial o en sus paisajes urbanos.
Presenta también una muy buena infraestructura turística con importantes hoteles 5 estrellas, centros comerciales de alto nivel, como así también resalta en el ámbito de la gastronomía y la diversión.
La ciudad de Córdoba es una de las más pintorescas de Argentina ya que presenta un centro histórico con bella arquitectura barroca colonial mezclada con los altos edificios modernos lo que le dan a la ciudad un gran atractivo turístico.
Principales circuitos
En líneas generales, Argentina posee los siguientes circuitos turísticos (de norte a sur):
El Noroeste argentino (NOA), con paisajes contrastados como los que recorre el tren a las nubes: los áridos y fríos de altura embellecidos por curiosas geoformas, salinas, lagos alcalinos en donde abundan los flamencos, géiseres y volcanes, la zona transicional de Valles y Quebradas con climas benignos para el cultivo de la vid en Cafayate y buena vegetación y, más al este la densa selva tropical denominada yunga.
El Noreste argentino (NEA), que se caracteriza por su clima cálido subtropical, su selva, sus parques, sus humedales, sus ríos con abundante pesca y cascadas.
Las Sierras de Córdoba y San Luis, con clima de tipo mediterráneo y abundantes atractivos naturales.
El circuito de Cuyo, con las montañas más elevadas de América, abruptos paisajes (cañones, puentes y castillos de roca naturales), formaciones de hielo como Los Penitentes, grutas y cavernas, grandes extensiones volcánicas como en El Payún, centros de esquí y valles en los cuales sobresalen los cultivos de frutas de clima templado, olivos y vides.
La región pampeana, una inmensa llanura de clima templado recorrida por millones de vacunos, salpicada de numerosas lagunas y poseedora de una prolongada costa marítima con extensas playas y dunas en donde prosperan las ciudades y villas balnearias.
La Patagonia andina, con paisajes que reúnen montañas nevadas, campos de hielos, glaciares, bosques fríos, grandes y profundos lagos de origen glaciar así como ríos correntosos, centros de deportes invernales y poblaciones de aspecto «alpino».
La Patagonia extraandina, extensa región de mesetas, serranías, cañadones, páramos y estepas cuyo litoral posee grandes acantilados, golfos y penínsulas en donde abundan aves marinas (especialmente pingüinos), pinípedos y cetáceos.
Argentina contó con la visita de 5,559 millones de turistas en 2016 según la Organización Mundial del Turismo, siendo el tercer país más visitado de Sudamérica y el quinto más visitado de toda América Latina.
El Ministerio de Turismo de Argentina fue creado en junio de 2010 por decreto de la ex presidenta, Cristina Fernández, considerando la importancia de una cartera de este nivel en el país.
Entre 2010/2015, mejoró la percepción de Argentina en el ámbito internacional como destino turístico: según el ranking de lugares más visitados en América Latina, Country Brand Index, fue el segundo país más visitado de América Latina. La percepción de los viajeros de la marca argentina como destino para compras también fue positiva, ya que alcanzó una posición fuerte al llegar al puesto número 12 a nivel mundial, ascendiendo desde el puesto 14 que ocupó en 2010.
Religión en Argentina
Según las últimas encuestas, un muy alto porcentaje, de la población, el 88%, es creyente en Argentina.La religión mayoritaria es el Cristianismo. El 85.15% de su población lo profesa.
En los últimos años el porcentaje de creyentes se ha mantenido, ha pasado del 88% al 88%. En cuanto al Cristianismo ha aumentado, en la encuesta anterior lo profesaban el 84.54% y según los últimos datos lo profesa el 85.15% de la población.
En Argentina la religión oficial es la católica, con arreglo al concordato y disposiciones constitucionales los arzobispos y obispos son nombrados por el papa a propuesta del Presidente de la nación, quien eligen uno de cada terna aprobada por el senado.
Argentina tiene que la segunda concentración de hebreos en América, presentándose así como gran parte de personas de la religión del judaísmo.
https://sites.google.com/a/iastate.edu/argentinaespanol322/home/religion
https://es.wikipedia.org/wiki/Turismo_en_Argentina
https://www.elespectador.com/turismo/turismo-en-argentina-imperdibles-en-cualquier-
https://www.viajandoporsalta.com.ar/index.php/que-hacer/20-tren-a-las-nubes/29-tren-a-las-nubes-cerca-del-cielo epoca-del-ano/
https://urgente24.com/viajes/cinco-paraisos-escondidos-cordoba-que-deberias-visitar-n532073|
https://prezi.com/p/v82fjdw-vszu/region-del-noroeste-argentino-noa/
https://es.slideshare.net/taliarodas/ministerio-de-turismo-de-la-nacin-argentina
Para el próximo sábado 15 de octubre publicaré el capítulo correspondiente a los símbolos patrios de Argentina.
0 comentarios:
Publicar un comentario