Guerra del Chaco (1932-1935)
Soldados paraguayos junto a una ametralladora.
Las autoridades españolas habían superpuesto las
jurisdicciones en el Chaco Boreal, de modo que casi con las mismas razones de
uti possidetis, tanto Paraguay como Bolivia tenían válidos argumentos para
reclamar el territorio.
Por su parte, la Argentina había reconocido en 1872 que la
mayor parte del Chaco Boreal es decir al norte del río Pilcomayo era paraguayo,
pero en 1903 tras la anexión brasileña del Acre, territorio hasta entonces boliviano, y por el "Tratado de
Petrópolis" Brasil "en compensación" le "reconocía" a
Bolivia el control sobre todo el Chaco Boreal, de este modo Bolivia estableció
precarios fortines, como el de Camacho actual Mariscal Estigarribia,
concretamente, hasta casi 1900 ningún país tenía un control efectivo sobre el
Chaco Boreal exceptuando sus "bordes", Paraguay poseía el fuerte
Olimpo, Villa Occidental (actual Presidente Hayes) y cerca de Villa Occidental
el hoy en ruinas Presidio de López, algunas compañías privadas poseían pequeños
desembarcaderos a orillas del río Paraguay.
Era difícil dado el relieve de la región, precisar límites
concretos, sin que los sucesivos gobiernos nacionales pudieran hacer nada para
impedirlo debido a que el país estaba sumergido en constantes guerras internas
(levantamiento del coronel Albino Jara en 1904 y del coronel Adolfo Chirifé en
1922).
La guerra del Chaco, entre el Paraguay y Bolivia, se libró
desde el 9 de septiembre de 1932 hasta el 12 de junio de 1935, por el control
del Chaco Boreal. Fue la guerra más importante en Sudamérica durante el siglo
XX. En los 3 años de duración, Bolivia movilizó 250, 000 soldados y Paraguay
120, 000, que se enfrentaron en combates en los que hubo gran cantidad de bajas
(60,000 bolivianos y 30, 000 paraguayos), y gran cantidad de heridos, mutilados
y desaparecidos.
Los distintos tipos de enfermedades tanto físicas como
psicológicas, la característica hostil del teatro de operaciones y la falta de
agua y buena alimentación produjeron el mayor porcentaje de bajas y afectaron
la salud de los soldados sobrevivientes, a muchos de por vida.
El enfrentamiento consumió ingentes recursos económicos de
ambos países, de por sí muy pobres. El Paraguay abasteció a su ejército con la
gran cantidad de armas y equipos capturados en distintas batallas.
Terminada la guerra, algunos excedentes los vendió a España
(Decreto-ley 8406, 15 de enero de 1937).
El cese de las hostilidades se acordó el 12 de junio de 1935.
Bajo la presión de los Estados Unidos, por un tratado secreto firmado el 9 de
julio de 1938, el Paraguay renunció a 110, 000 km² ocupados por su ejército al
cese de las hostilidades.
El Tratado de Paz, Amistad y Límites se firmó el 21 de julio
de 1938. El 27 de abril de 2009, 74 años después de finalizado el
enfrentamiento bélico, los presidentes Evo Morales (de Bolivia) y Fernando Lugo
(del Paraguay) firmaron en Buenos Aires el acuerdo definitivo de límites
territoriales del Chaco Boreal. El acto se realizó en presencia de la
presidenta Cristina Fernández de Kirchner (de Argentina), previa aceptación por
parte de sus respectivos cancilleres del Acta de cumplimiento y ejecución del
Tratado de paz, amistad y límites entre Bolivia y Paraguay de 1938.
La zona en litigio quedó dividida en una cuarta parte bajo
soberanía boliviana y tres cuartas partes bajo soberanía paraguaya. Bolivia
recibió una zona a orillas del alto río Paraguay.
ttps://www.amazon.in/guerra-del-Chaco-War-Ambición/dp/B07GK3T1FF
Posguerra del Chaco (1935-1954)
Inestabilidad política
Durante el corto periodo de la posguerra del Chaco (que cesó
hostilidades en 1935), hasta el inicio del gobierno de Alfredo Stroessner (en
1954), se puede resaltar un periodo de gran inestabilidad política: hubo por lo
menos diez presidentes (la mayoría 'de factos') en menos de veinte años, y una
guerra civil paraguaya que conllevó a la muerte de alrededor de treinta mil
paraguayos, y cientos de miles de exiliados que emigraron al exterior.
Otros que gobernaron apenas varios meses, siendo derrocados
por golpes de estados o simplemente designados de forma provisional por el
Congreso.
Eusebio Ayala
29.º y 34.º Presidente de la República del Paraguay.
Algunos de ellos, como Eusebio Ayala (presidente durante la
guerra del Chaco entre 1932-1936) fue depuesto en la Revolución del 17 de
febrero de 1936, conocida como la 'Revolución Febrerista'.
Rafael Franco
35.º Presidente de la República del Paraguay
Provisional
Rafael Franco que gobernó un año y medio aproximadamente
luego de Ayala, quien había sido presidente por un golpe de Estado y luego
depuesto también por un golpe de Estado.
Felix Paiva
36.° Presidente de la República del Paraguay.
15 de agosto de 1937-15 de agosto de 1939.
Felix Paiva, que gobernó alrededor de dos años.
José Félix Estigarribia
37.º presidente de la República del Paraguay.
15 de agosto de 1939-19 de febrero de 1940.
En 1939 el presidente José Félix Estigarribia respondió a un
estancamiento político al disolver el Congreso y se declaró favorable dictador.
Para dramatizar el deseo de su gobierno para el cambio, que desechó la
Constitución y promulgó una nueva Constitución en julio de 1940, que estuvo
vigente hasta 1967.
Esta constitución refleja la preocupación de Estigarribia
para la estabilidad y el poder y por lo tanto siempre por un estado
extremadamente de gran alcance.
José Félix Estigarribia, que gobernó unos meses antes de su
trágica muerte en un accidente aéreo.
Higinio
Morínigo
38.° Presidente de la República del Paraguay.
7 de septiembre de 1940-3 de junio de 1948.
En 1940, pocos años después del cese de hostilidades con
Bolivia, el dictador Higinio Morínigo suspendió la constitución y prohibió los
partidos políticos.
La resistencia a su mandato tomó la forma de revueltas
estudiantiles y huelgas generales.
La victoria aliada en la II Guerra Mundial en 1945 convence a
Morínigo de liberalizar su régimen.
En 1946, tras la expulsión del gobierno de los sectores más cercanos al Eje Nazi, devolvió la libertad de expresión al pueblo, permitió el retorno de los desterrados políticos y formó un gobierno de coalición entre el Partido Colorado y el partido Concentración Revolucionaria Febrerista, en lo que se conoce como la Primavera Democrática que duró 6 meses.
Higinio Morínigo, gobernó alrededor de ocho años (durante
su mandato se desarrolló la II guerra civil paraguaya en 1947).
Segunda guerra civil paraguaya de 1947
Durante su gobierno, entre agosto y septiembre de 1946, tras
la expulsión del gobierno de los sectores más cercanos al Eje nazi, se forma un
gobierno de coalición entre el Partido Colorado y el Partido Revolucionario
Febrerista, llamado la "Primavera Democrática" que duró 6 meses.
Caracterizada entre otras cosas por multitudinarias
manifestaciones ciudadanas en el centro de Asunción, y el retorno al país del
coronel Rafael Franco, del líder liberal José Patricio Guggiari, de dirigentes
comunistas como Oscar Creydt y de otras figuras inminentes.
El 12 de enero de 1947 Morínigo realizó un autogolpe al
colocar a miembros de la Asociación
Nacional Republicana (Partido Colorado) en los puestos de ministros de su
gobierno, expulsando del gobierno al Partido Febrerista, con lo cual se relegó
a los militares, y también a otros partidos políticos.
Esto fue el detonante para el inicio de la segunda guerra
civil paraguaya que enfrentó a dicho partido contra liberales, febreristas,
comunistas e independientes; y que se inició formalmente el 8 de marzo de 1947
con la insurrección de los militares de la Primera División de Concepción.
El Partido Colorado aprovechando las grandes diferencias
sociales existentes, promovió la participación de los pynandí («pies
descalzos») logrando la victoria. Finalmente, luego de varios meses de
batallas, con ayuda de Juan Domingo Perón, al contar con mejores recursos y con
la participación del campesinado colorado a su favor (entre otros motivos), le
permitieron ganar la contienda, que terminó formalmente el mismo año, en fecha
20 de agosto.
A partir de entonces se consolidó la hegemonía del Partido
Colorado, que finalmente llevaría al poder al entonces coronel Alfredo
Stroessner. El sistema imperante durante el periodo 1947-1962 fue de partido
único, siendo el Partido Colorado el único legal.
El resultado de esta guerra civil dejó alrededor de 30, 000
muertos, entre militares y civiles.
También se dio un gran pico de emigración a países vecinos,
como la Argentina.
No obstante, fue derrocado del gobierno vía golpe de Estado
militar, el 3 de junio de 1948, siendo sustituido por el presidente del Poder
Judicial Dr. Juan Manuel Frutos del Partido Colorado; cuando ya existía un
presidente electo y solo le faltaban meses para cumplir con sus 5 años de
gobierno.
Con el fin del régimen, Morínigo fue el tercer presidente que
más tiempo se mantuvo en el poder, solo por detrás de Alfredo Stroessner y
Carlos Antonio López. Posteriormente, fue exiliado a la Argentina hasta 1954,
año en que retornó al país.
Juan Manuel Frutos
39.° Presidente de la República del Paraguay.
3 de junio-15 de agosto de 1948.
Juan Natalicio González
40.º Presidente de la República del Paraguay.
15 de agosto de 1948-30 de enero de 1949.
Retrato del Gral. Raimundo Rolón
41.º Presidente de la República del Paraguay.
30 de enero-26 de febrero de 1949.
Felipe Molas López
El presidente Molas López con la banda presidencial.
42.º Presidente de la República del Paraguay
26 de febrero-11 de septiembre de 1949
Federico Chaves
43.º Presidente de la República del Paraguay.
11 de septiembre de 1949-8 de mayo de 1954.
Tomás Romero Pereira
44.º presidente de la República del Paraguay
Provisional
8 de mayo-15 de agosto de 1954.
Un dato curioso es que entre el 4 y el 8 de mayo de 1954, el
cargo de presidente estaba vacante. Es decir, durante esos días, el Paraguay
estaba sin presidente.
Dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989)
Inicios y reelecciones posteriores
El 4 de mayo de 1954, ya nombrado general, Stroessner dio un
golpe de Estado con la finalidad de "mantener el orden". Dado el
interés en revestir legalmente dicho acto, la Junta de Gobierno del Partido
Colorado, en su sesión del 5 al 8 de mayo, resolvió la necesidad de informar al
entonces Presidente de la República, Federico Chaves, de la necesidad y
conveniencia de presentar su renuncia (lo cual efectuó), designar al General
Stroessner como candidato del partido para el periodo constitucional restante
(1953-1958), y establecer el 15 de agosto como fecha de Asunción del cargo por
parte del nuevo Presidente.
En esta fecha, la Asamblea Nacional, compuesta solo por
colorados, aceptó por unanimidad el nombramiento, y Stroessner asumió
formalmente la Presidencia.
En la década de 1950, se experimentaba una gran desigualdad
social, tal que más del 6% de la población paraguaya estaba compuesta por
peones rurales campesinos, mientras que sólo 1500 propietarios eran los dueños
del 85% de las tierras cultivables. Por otra parte, la industria paraguaya era
casi inexistente, y sólo se elaboraban algunos bienes derivados de la
producción agropecuaria.
Stroessner heredó una economía agrícola primaria, un sector
industrial casi inexistente. Y un reducido mercado interno ya que en aquella
época Paraguay contaba apenas con poco más de 1,000.000 habitantes, lo que
desalentaba los negocios industriales.
En este escenario se introducen varias reformas económicas
sobre todo para el desarrollo de infraestructuras (construcción de rutas e
instituciones, entre otros), y a fin de alentar al sector agropecuario se
crearon colonias agraria, encauzando su proceso de reforma en base al bienestar
rural, aunque en la práctica la reforma no logró sus propósitos, razón por la
que la pobreza rural siguió en aumento.
Stroessner recibió a
un país atrasado, con privaciones económicas y en medio de una crisis política
debido a seguidos años de confrontaciones políticas entre distintos grupos,
golpes de estados, etc.
Modificó totalmente la naturaleza de la política paraguaya de
entonces, al controlar al Partido Colorado, delimitar el rol de la oposición, y
complacer a las Fuerzas Armadas.
En una nación con suficientes figuras históricas, Stroessner
se convirtió prácticamente en el símbolo del Paraguay: ciudades, calles,
edificios, la moneda, los sellos postales, todo tenía impreso su nombre.
Cuando diversos grupos intentaron llegar al poder, Stroessner
terminaba con sus ambiciones ya sea controlando o cooptando a sus líderes.
Posteriormente promulgó leyes para realizar persecuciones a quienes se oponían
a su gobierno, alcanzando uno de los peores registros de violaciones a los
derechos humanos en América Latina.
Durante el gobierno de Stroessner, la tasa promedia de
crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) fue del 5.17%.
En 1959 y 1960, así como en 1982 y 1983 se tuvieron tasas
negativas por los efectos de crisis internacionales.
Con la construcción de Itaipú se llegó a tener una tasa
récord máxima de crecimiento único para el Paraguay de 14% en 1977 y de más del
10% en los sucesivos años.
Un factor notorio desde la década de los sesenta fue la
aparición de varias empresas monopólicas estatales en rubros estratégicos de
servicios públicos tales como: INC (Industria Nacional del Cemento), ACEPAR
(Aceros del Paraguay), CORPOSANA (Corporación de Obras Sanitarias, actual
Empresa de Servicios de Sanitarios del Paraguay "ESSAP"), Flota
Mercante (Flota Naviera Nacional para Transporte de Mercaderías), LAP (Líneas
Aéreas Paraguayas -actual aerolínea TAM brasileña-), CALT (Compañía Americana
de Luz y Tracción, actual ANDE,AdministraciónNacional de Electricidad), APAL
(Administración Paraguaya de Alcoholes-actual Cañas Paraguayas S.A.
"CAPASA"-), entre otros.
El 9 de febrero de 1958, respaldado por el Partido Colorado y
como candidato único, volvió a ser elegido presidente constitucional.
En 1959, Stroessner disolvió la Cámara de Representantes,
compuesta solamente por colorados, y convocó elecciones generales. A partir de 1962 y hasta 1989 el sistema
pasó a ser de pluralismo restringido.
En 1967, el general-presidente convocó una Convención
Nacional para crear una nueva constitución, permitiendo a los partidos
febrerista y liberal formar parte de dicha convención.
En 1963, Stroessner juró su tercer mandato. En 1968 se
produjo la reelección de Stroessner, que juró su cuarto mandato el 16 de
agosto.
El sistema electoral vigente en las elecciones del 63 era el
de mayoría con prima, consistente en la adjudicación de 2/3 de los escaños al
partido que hubiese ganado la mayoría simple de votos.
En 1977 fue necesario hacer una enmienda a la Constitución
para poder reelegir al presidente sucesivamente y de forma vitalicia. En 1983
se celebraron elecciones generales, saldadas con un nuevo triunfo de
Stroessner, que fue reelegido con el 90% de los votos.
Más allá del respaldo financiero que recibió de Estados
Unidos que apoyaba su lucha anticomunista, su régimen se caracterizó por la
corrupción y el reparto de favores entre lo que se conocía como "la
trilogía": el gobierno, el Partido Colorado y las Fuerzas armadas.
El contrabando-favorecido geográficamente por la ubicación de
Paraguay, entre Brasil, Argentina y Bolivia se convirtió en una de las
principales fuente de ingresos. Desde alcohol y drogas hasta autos y animales
exóticos. Algunos estiman que el volumen del contrabando triplicaba la cifra
oficial de exportaciones. Y Stroessner usaba parte de ese dinero, además de
tajadas de las grandes obras de infraestructura y la entrega de tierras, para
comprar la lealtad de sus oficiales, muchos de los cuales amasaron enormes
fortunas y grandes latifundios.
La concentración de riqueza y de tierra en manos de unos
pocos convirtió a Paraguay en el país más desigual del planeta. Organizaciones
humanitarias como Oxfam y Amnistía Internacional han denunciado que sigue
teniendo uno de los índices de concentración de tierra más elevados de América
Latina.
El 1.6% de la población es dueña del 80% del suelo, de
acuerdo con Oxfam. Y, según este organismo, el stronismo es directamente
responsable: entre 1954 y 1989 se distribuyeron unas 8 millones de hectáreas de
forma irregular entre amigos del poder, señala. Eso representa un tercio de los
terrenos arables.
Crisis económica y golpe de Estado
A lo largo de 1986, y en los primeros meses de 1987, los
componentes del ala radical del Partido Colorado se manifestaron varias veces
como partidarios de que el general Stroessner, con sus setenta y tres años, se
presentara otra vez para un nuevo mandato presidencial, que se iniciaría en
1988.
Otra rama del partido propuso la candidatura de su hijo
Gustavo, de cuarenta y dos años, teniente coronel de la Fuerza Aérea. El 14 de
febrero de 1988, el general Stroessner fue nuevamente reelegido, por séptima
vez.
Se creó un vínculo de poder entre la Asociación Nacional Republicana, las Fuerzas Armadas y el Gobierno, quedando el general como eje de ese triángulo: Jefe del Ejecutivo, Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y Presidente Honorario del Partido Colorado.
https://www.ecured.cu/Alfredo_Stroessner
En la noche del 2 y 3 de febrero de 1989, se produjo el golpe de Estado protagonizado por el general Andrés Rodríguez, comandante del I Cuerpo de Ejército, y consuegro del general Stroessner. Con él terminaba la más larga dictadura paraguaya.
Tras disolver el Parlamento stronista, el general Rodríguez
convocó a elecciones para el 1 de mayo y anunció la legalización de todos los
partidos, exceptuando el comunista.
https://www.abc.com.py/especiales/fin-de-semana/la-noche-del-golpe-1780376.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_Paraguay
https://www.portalguarani.com/574_helio_vera/19518_la_posguerra_del_chaco__por_helio_vera.html
www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/cultural/imagenes-insurgentes-1642820.html
http://librosdederechoparaguay.blogspot.com/2010/09/miguel-angel-pangrazio-ciancio_2727.html
Próxima publicación se hará el jueves 29 de junio de 2023.
0 comentarios:
Publicar un comentario