martes, 9 de agosto de 2022

 


Historia de Brasil

 

La República Federal de Brasil es el país más grande de América del Sur y de toda la región latinoamericana y el quinto país con la mayor extensión de territorio del mundo después de Rusia, China, Canadá y Estados Unidos, en área total (equivalente a 47% del territorio sudamericano).

 

Brasil con una superficie estimada en más de 8, 511,965 km2. Delimitado por el océano Atlántico al este, Brasil tiene una línea costera de 7,491 km.

 

Límites geográficos de Brasil:

 

Al Norte, Guayana Francesa, Surinam, Guyana, Venezuela y Colombia.

 

Al Sur, Paraguay, Argentina y Uruguay.

 

Al Este, Océano Atlántico.

 

Al Oeste, Perú y Bolivia.


De este modo tiene frontera con todos los países de América del Sur, excepto Ecuador y Chile.

 

En su mayor parte, el país está comprendido entre los trópicos terrestres, por lo que las estaciones climáticas no se sienten de una manera radical en gran parte del mismo.

 

Al norte, la cuenca del Amazonas ocupa más de un tercio del país. En esta zona baja, el río irriga una inmensa planicie pantanosa recubierta de selvas vírgenes.

 

Al norte de la Amazonia se encuentra otra región montañosa que hace parte del macizo de las Guyanas. De escasa altura, esta región comprende la Serra Tumucumaque, que culmina en alrededor de 900 m de altitud; la Serra Acaraí, con una altura máxima de alrededor de 460 m, y la Serra Parima, que se eleva hasta cerca de 1,500 m. Es en esta región, en la frontera venezolana, donde se encuentra el Pic da Neblina, punto culminante del Brasil, con 3,014 m.

 

 


La capital es Brasilia, pero las ciudades más importantes son Río de Janeiro y Sao Paulo.

 

Muchos extranjeros tienen la idea de que Río de Janeiro o São Paulo son la capital de Brasil. Sin embargo, eso no es cierto. La ciudad capital de Brasil es Brasilia, ubicada en la región Centro-Oeste del país.

 

Es una ciudad planificada establecida en 1960 y la tercera ciudad más grande de Brasil.

 

Hoy, el Distrito Federal que alberga a Brasilia es la tercera área metropolitana más grande de Brasil, con una población de 4,2 millones. En 1987, la UNESCO incluyó a Brasilia en su Lista del Patrimonio Mundial por su trabajo arquitectónico y su plan urbano distintivo.

 

 


 

Brasil cuenta con una población de 213, 993,441 personas, es uno de los países más poblados del mundo 25 habitantes por Km2. Se le considera una de las sociedades más interraciales del mundo pues reúne a personas originarias de Asia, África, Europa y otros países de América.

 

La sociedad brasileña es considerada una sociedad multiétnica al estar formada por descendientes de europeos, indígenas, africanos y asiáticos.

 

En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH, que elabora las Naciones Unidas para medir el progreso de un país y que en definitiva nos muestra el nivel de vida de sus habitantes, indica que los brasileños se encuentran en el puesto 84.

 

En cuanto al Índice de Percepción de la Corrupción del sector público en Brasil ha sido de 38 puntos, así pues, sus habitantes creen que existe mucha corrupción en el sector público.

 

La esperanza de vida se eleva en Brasil

 

En el 2020 la esperanza de vida en Brasil subió hasta llegar a 76.08 años.

 

Ese año la esperanza de vida de las mujeres fue de 79.74 años, mayor que la de los hombres que fue de 72.46 años.

 

Brasil ha ascendido en el listado de los 192 países de los que publicamos la Esperanza de vida y ha pasado de ocupar el puesto 76 en 2019 al 70 en 2020. Esto quiere decir que se sitúa aproximadamente en la parte media del ranking de países por esperanza de vida.

 

Si miramos la evolución de la Esperanza de Vida en Brasil en los últimos años, vemos que ha subido respecto a 2019 en el que fue de 75.88 años, al igual de lo que ocurre respecto a 2010, en el que estaba en 73.62 años.

 


 

El origen del nombre de Brasil, tiene varias explicaciones.

 

La versión más aceptada dice que se le dio el nombre Brasil por un árbol tropical de madera roja, que fue descubierto por los exploradores portugueses cuando llegaron a esa región.

 

Este árbol era usado por los aborígenes, pues al hervirlo, la madera desprendía su color rojo, que era muy parecido al color de las brasas.

 

El colorante extraído, era comerciado en Europa con distintos nombres, entre ellos “verzino”, “berzi”, y en Génova era conocido como “Brazi”, éste último nombre fue el que también se le dio a la madera de la cual se extraía el colorante, posteriormente, en España se le dio el nombre de “palo brasil”, y en portugués, fue conocido como “pau brasil”

 

Fue este último el que le dio el nombre al sitio de donde se obtenía la madera de la que se extraía el colorante, pues se decía que el pau-brasil provenía de la “Isla de Brazil”

 

 


Economía Brasileña

 

La economía brasileña es la segunda mayor de América Latina y la mayor del hemisferio Sur, la sexta mayor del mundo por PIB nominal y la séptima mayor por paridad del poder adquisitivo (PPC).

 

Brasil es una de las principales economías con más rápido crecimiento económico en el mundo y las reformas económicas dieron al país un nuevo reconocimiento internacional, tanto en el ámbito regional como global.

 

Cuenta con una gran cantidad de recursos naturales, renovables y no renovables, que proveen al país en la industria minera, agricultura y manufactura. Brasil es uno de los principales productores mundiales de café, soja, mandioca y azúcar.

 

Brasil es la economía número 13 por volumen de PIB. Su deuda pública en 2020 fue de 1, 254,309 millones de euros, con una deuda del 98.68% del PIB. Su deuda per cápita es de 5.901 € euros por habitante.


El PIB per cápita es un muy buen índicador del nivel de vida y en el caso de Brasil, en 2021, fue de 6.359 € euros, con lo que ocupa el puesto 88 de la tabla, así pues sus ciudadanos tienen, según este parámetro, un nivel de vida muy bajo en relación al resto de los 196 países del ranking de PIB per cápita

 

Es el mayor exportador café, zumo de naranja y azúcar en el mundo.

 


El real es la moneda de curso legal de Brasil y fuera de sus fronteras se le conoce como real brasileño. A partir de 2020, es la vigésima moneda más negociada en el mundo, la segunda en América Latina detrás del peso mexicano y la cuarta en el continente americano detrás del dólar estadounidense, el dólar canadiense y el peso mexicano. Está vigente desde el año 1994 cuando reemplazó al cruzeiro real. Su símbolo es R$, y su código ISO 4217 es BRL.

 

El real era utilizado como unidad monetaria de cuenta antes del cruzeiro, hasta 1942. Como solo se usaba el apócope del plural, todos lo conocían como réis 'real', plural reais en portugués, en consecuencia, réis. Después de sucesivos cambios monetarios (réis, cruzeiro, cruzeiro novo, cruzeiro, cruzado, cruzado novo, nuevamente cruzeiro y cruzeiro real), Brasil adoptó nuevamente el real en 1994, como parte de un proceso de reformas macroeconómicas e institucionales denominado Plan Real.

 


Monedas conmemorativas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río 2016. A la izquierda, moneda de 1 real conmemorativa al boxeo olímpico; a la derecha, moneda conmemorativa a la natación adaptada.


El país es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), G20, Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), Unión Latina, Organización de los Estados Americanos (OEA), Organización de los Estados iberoamericanos (OEI), Mercado Común del Sur (Mercosur) y de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), además de ser uno de los países BRIC.



 

El turismo también es una de las principales industrias del país y que se mantiene en crecimiento. El país recibe unos tres millones de turistas extranjeros al año que eligen como destino Río de Janeiro, Salvador, Bahía, las playas de Santa Catarina y las Cataratas del Iguazú, una de las siete maravillas del mundo, que comparte con Argentina.

 

  


En Brasil se hablan unas 228 lenguas. Entre ellas, se encuentra el portugués y 11 lenguas extranjeras o inmigrantes, además de 217 lenguas indígenas. El portugués es el idioma más hablado.

 

El portugués es la lengua más hablada en Brasil con diferencia, con cerca del 97,9 % de la población que la tiene como idioma principal. Brasil es único por ser el único país predominantemente de habla portuguesa de Sudamérica. Aunque el portugués brasileño y el portugués que se habla en Portugal son comprensibles entre sí, existen algunas diferencias coloquiales entre ambos dialectos.

 

Antes de la colonización, se hablaban varias lenguas indígenas en el actual territorio de Brasil. Sin embargo, después de la llegada de los portugueses en el 1500, el portugués comenzó a emerger como idioma principal. Esta tendencia continúa hasta nuestros días.

 

Aunque con tan solo un 1.9 % de hablantes entre la población brasileña, el alemán es el segundo idioma más hablado en Brasil. El número de hablantes de alemán fue especialmente importante en los años 40,cuando llegó al país un gran número de inmigrantes alemanes. Sin embargo, el alemán sigue siendo un idioma muy hablado en la actualidad, ya que muchos inmigrantes alemanes han conservado el uso de su idioma a lo largo del tiempo. El alemán se enseña en las escuelas de algunos municipios del país.

 

Otros idiomas de Brasil

 

Brasil alberga en su territorio numerosas lenguas minoritarias e indígenas. Existen 217 lenguas indígenas documentadas que se hablan en Brasil. La mayoría de ellas se hablan en el norte del país. Hoy en día, tan solo hay entre 10, 000 y 40, 000 hablantes nativos de estos idiomas en su conjunto.

 

El Nheengatu era el idioma común para muchos pueblos indígenas de Brasil, así como para africanos, europeos y descendientes de africanos a lo largo de la costa. Fue hablado por la mayoría de la gente en el área hasta finales de 1800. Recientemente ha experimentado un resurgimiento en términos de popularidad.

 

Como se indicaba anteriormente, las lenguas indígenas de Brasil son anteriores a la época de colonización europea. Muchas de estas lenguas se han conservado a lo largo de los años y continúan en uso hasta el día de hoy, incluyendo el Ticuna, el Kaingang y el Guaraní Kaiwá.

 

El inglés es el idioma extranjero más estudiado y hablado en Brasil, seguido del español.

 


 

Religión en Brasil

 

La mayor parte de la población brasileña, el 91.5%, es creyente. La religión más extendida es el Cristianismo, con un 88.23% de personas que lo profesan.

 

En los últimos años el porcentaje de creyentes ha disminuido, ha pasado del 91.91% al 91.5%. En cuanto al Cristianismo ha aumentado, en la encuesta anterior lo profesaban el 85.2% y según los últimos datos lo profesa el 88.23% de la población.

 


Carnaval de Brasil

 

El carnaval de Brasil es la fiesta más importante, popular y profana que se conmemora en las calles del país, se celebra durante los tres días anteriores al Miércoles de Cenizas.

 

El carnaval brasilero nace como una adaptación de la herencia portuguesa, la fiesta popular donde participaba toda la familia, se desarrollaba en la calle y consistía en tirarse harina y agua, confites y serpentinas, todo al compás de música con características de marcha militar. Estas celebraciones se prohibieron debido a que se tornaron muy violentas.

 

La celebración se trasforma y toma el carácter que hoy conocemos con la aparición de las escuelas de samba, netamente populares (especialmente de los favelas y barrios de Río de Janeiro) que se institucionalizaron y convirtieron al carnaval en el espectáculo mundial donde se invierten grandes sumas de dinero.

 

Actualmente en Brasil se realiza el carnaval en casi todo el territorio, pero los más conocidos son el Carnaval de Río de Janeiro, los Carnavales de Olinda y Recife y el Carnaval de Salvador Bahía.

 

La samba es reconocida como Patrimonio Cultural Nacional de Brasil

 


 

El país cuenta con un gran sistema fluvial que es drenado por el río Amazonas, el más extenso y caudaloso del mundo que, también, atraviesa a los países de Perú y Colombia. Además, hay numerosos ríos y arroyos más pequeños que drenan en el océano Atlántico.

Brasil posee las mayores reservas de agua dulce del mundo con 8,233 km3/año.

 

Su selección de fútbol ha sido la única en asistir a todos los mundiales.

 

Tiene 1/3 de las selvas tropicales del mundo.

 

Tiene las mayores riquezas de flora y fauna del mundo con 1.5 millones plantas, 3 mil peces de agua dulce, 950 especies de aves, 300 especies de mamíferos.

 

Brasil es el país con la mayor cantidad de japoneses fuera de Japón con un millón de ellos.


Fuentes:

 

https://encolombia.com/educacion-cultura/historia-universal/historia-de-brasil/

 

https://es.wikipedia.org/wiki/Brasil


https://www.vuelaviajes.com/las-ciudades-mas-importantes-de-brasil/


https://datosmacro.expansion.com/paises/brasil

 

https://datosmacro.expansion.com/demografia/esperanza-vida/brasil

 

https://es.123rf.com/photo_17780337_brasil-mapa-de-localizaci%C3%B3n-el-pa%C3%ADs-y-la-capital-brasilia-mapa-de-am%C3%A9rica-del-sur-.html


https://lostraductores.es/blog/lenguas-habladas-mundo/idiomas-hablados-brasil/


http://www.mundorespuestas.com/2011/12/cual-es-el-origen-del-nombre-de-brasil.html

 

http://www.americas-fr.com/es/historia/brasil.html

 

https://www.alphatrad.es/noticias/lenguas-habladas-en-brasil

 

https://www.caracteristicas.co/brasil/

 

https://prezi.com/whbogsvebbdh/religion-en-brasil/foto

 

https://www.euroresidentes.com/carnavales/carnaval-brasil.htm


https://riosdelplaneta.com/rio-amazonas/

 

https://www.expreso.info/noticias/internacional/89501elturismoenbrasilpodriagenerar190000puestosdetrabajofoto



Para el viernes 12 de agosto de 2022 publicaré el segundo capítulo de la historia de Brasil. 

agosto 09, 2022   Posted by Los Mina Digital with No comments

0 comentarios:

Publicar un comentario

Bookmark Us

Delicious Digg Facebook Favorites More Stumbleupon Twitter

Search