lunes, 28 de noviembre de 2022

 


La Guerra de la Triple Alianza

 

Desde el año 1865 al año 1870 se produjo la Guerra de la triple alianza o también conocida como la guerra del Paraguay, donde se enfrentaron los países de Brasil, Argentina y Uruguay contra Paraguay, finalizando con una victoria de la triple alianza lo que produjo tratados de paz y limites favorables a Brasil y Argentina.

 

¿Por qué se llamó guerra de la Tripe Alianza?

 

La guerra se inició a fines de 1864, como resultado de un conflicto entre Paraguay y Brasil provocado por la Guerra de Uruguay. Más adelante Argentina y Uruguay entraron en la guerra contra Paraguay por lo que se llamó la «Guerra de la Triple Alianza».

 


Domingo F. Sarmiento (1868-1874) que realizó el primer Censo Nacional de Población, promovió la educación popular, la cultura y los telégrafos. Luchó contra los últimos caudillos federales derrotándolos, y se firmaron importantes tratados internacionales, además de finalizar la Guerra de la Triple Alianza.

 

Cuando Domingo Faustino Sarmiento tuvo los primeros resultados preliminares del censo en su mesa de trabajo, comprobó que el país contaba con 1, 877,490 habitantes. Pero los dos datos que lo espantaron fue que de 413,465 chicos en edad para ir a la escuela solo lo hacían 82,671. Había más de 300 mil niños sin educación. Y se alarmó cuando vio que la densidad de población no alcanzaba a un habitante por cada dos kilómetros cuadrados.

 

El primer censo de la historia, realizado en 1869 bajo la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, dio un número total de 1, 877,490 habitantes y 262,433 casas.

 

Las 1,877,490 personas censadas incluyeron al Ejército nacional que intervino en la Guerra de la Triple Alianza y a los argentinos en el exterior. La población de Chaco, Chubut (excepto la Colonia Galesa), Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego no fue censada sino estimada, dado que esas provincias no se encontraban bajo control del Estado nacional. No se realizó un censo de viviendas si no exclusivamente de población.

 


 

Avellaneda

 

Tras una pequeña crisis económica, Sarmiento fue sucedido por Nicolás Avellaneda (1874), del recién creado Partido Autonomista Nacional (PAN), que se mantendría en el poder sin alternancia durante cuarenta y dos años, hasta 1916, utilizando un régimen de voto cantado y mínima representatividad, que permitía el fraude electoral generalizado.

 

Avellaneda emprendió la conquista de los territorios indígenas.



 

La Conquista del Desierto fue la campaña militar realizada por la República Argentina entre 1879 y 1885, por la que conquistó grandes extensiones de territorio que se encontraban en poder de pueblos originarios pampa, ranquel, mapuche y tehuelche. Se incorporó al control efectivo de la República Argentina una amplia zona de la región pampeana y de la Patagonia (llamada Puelmapu por los mapuche) que hasta ese momento estaba dominada por los pueblos indígenas.

 

Esta campaña, liderada por el ministro general Julio Argentino Roca eliminó la amenaza de los malones sobre la antigua línea de la frontera con los pueblos indígenas del sur, al costo de miles de indígenas mayoritariamente mujeres y niños que fueron esclavizados y en beneficio de unos pocos estancieros. Un sector de la historiografía y de las organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos, considera que se trató de un genocidio.

 

Éstos, sometidos, sufrieron la aculturación, la pérdida de sus tierras y su identidad al ser deportados por la fuerza a reservas indias, museos o trasladados para servir como mano de obra forzada.

 


En 1880 estalló en Buenos Aires una última guerra civil por el control del Estado y en contra del generalizado fraude electoral, habitual en la segunda mitad del siglo XIX en el país, liderado por Carlos Tejedor y Bartolomé Mitre; su derrota, que dio fin al período de las guerras civiles argentinas, permitió sancionar la Ley 1029 previa cesión del territorio por la provincia de Buenos Aires que federalizaba la Ciudad de Buenos Aires, transformándola en capital del país.



Periodo de la República Conservadora (1880–1916)

 

Desde el año 1880 hasta el año 1916, esto es, durante el periodo histórico argentino que se conoce bajo el nombre de República Conservadora, Argentina experimentaría un enorme crecimiento económico y demográfico.

 

Se sucedieron en la presidencia Julio A. Roca (1880-1886), Miguel Juárez Celman, quien dimitió en 1890 como consecuencia de la revolución del parque encabezada por Leandro N. Alem que fue sofocada y le sustituyó el vicepresidente Carlos Pellegrini (1890-1892). Le siguieron en el poder Luis Sáenz Peña (1892-1895), José Evaristo Uriburu (1895-1898), Julio Argentino Roca (1898-1904), Manuel Quintana (1904-1906), José Figueroa Alcorta (1906-1910), Roque Sáenz Peña (1910-1914) y Victorino de la Plaza (1914-1916).



Presidencia de Juárez Celman (1886-1890)

 

Pese a la carencia de competencia electoral real, los grupos dirigentes se enfrentaron acerca de la elección del sucesor de Roca. Durante un tiempo, el presidente se abstuvo de pronunciarse sobre el tema, lo que permitió al prestigioso Bernardo de Irigoyen recorrer el país en una campaña electoral encaminada a un triunfo que se consideraba seguro. Esa gira despertó fuerte resistencia en algunas provincias, debido a lo cual Roca terminó por volcar su preferencia hacia su concuñado, el ex gobernador cordobés Miguel Juárez Celman.



La Revolución del Parque

 

El 26 de julio de 1890 se produjo un golpe de estado conocido como «Revolución del Parque» dirigido por la recién formada Unión Cívica, liderada por Leandro Alem, Bartolomé Mitre, Aristóbulo del Valle, Bernardo de Irigoyen y Francisco Barroetaveña, entre otros, que perseguía el derrocamiento del gobierno encabezado por el presidente Miguel Juárez Celman.



Presidencia de Pellegrini (1890-1892)


El país estaba sometido a los efectos de la crisis: los ingresos fiscales apenas alcanzaban el 70 % respecto a años anteriores, los bancos los que no habían quebrado, que habían sido varios paralizados, y la moneda continuaba depreciándose.

 

Las primeras medidas fueron destinadas a paliar la situación fiscal: encargó a un grupo de hombres de negocios suscribir un empréstito por 15 millones de pesos, y enseguida envió a Victorino de la Plaza a Londres, a renegociar los términos y vencimiento de la deuda pública; apenas logró una moratoria de la Banca Rothschild.

 


Presidencia de Luis Sáenz Peña (1892-1895)

 

Sáenz Peña inició su mandato convencido de que su misión era terminar de salir de la crisis; su ministro de Hacienda, Juan José Romero, decidió no contraer nuevas deudas, y renegoció las existentes en Londres en forma personal: la situación financiera obligó a los banqueros a aceptar las condiciones impuestas por Romero, que consiguió algunas quitas en el capital y un plazo algo más largo. Para mediados de 1893, la crisis podía considerarse terminada.

 

Entre 1897 y 1899 una expedición belga comandada por Adrien de Gerlache, de la que participó Roald Amundsen, debió invernar en la Antártida al quedar encerrada por los hielos. 



 

Presidencia de Uriburu (1895-1898)

 

Carente de un grupo político que lo respaldara, el nuevo presidente dependía enteramente de Roca, por entonces presidente provisional del Senado. No obstante, tenía una experiencia y un sentido político muy marcadas, que le permitieron llevar adelante un gobierno estable y respetado por todos. Una de sus primeras medidas fue una amnistía para los participantes de las dos revoluciones radicales, la cual le ganó el agradecimiento de muchos de los implicados.

 


Segunda presidencia de Roca (1898-1904)

 

Al asumir su segunda presidencia, Roca parecía prematuramente anciano.

 

La condición tácita para el apoyo de Roca a Uriburu era que este no se interpusiera en las ambiciones del general de volver a ser presidente. Y eso fue exactamente lo que ocurrió: Roca organizó en todo el país acuerdos entre cúpulas y elecciones fraudulentas, que lo hicieron presidente.



 

Presidencia de Quintana (1904-1906)

 

Manuel Quintana fue el presidente de más edad del período.

 

El gobierno de Quintana fue una mera continuación de los anteriores. Sus políticas exteriores y económicas siguieron los lineamientos de las de Roca.

 

A fines de 1905, la salud de Quintana decayó rápidamente, por lo que el vicepresidente Figueroa Alcorta se hizo cargo permanentemente de la presidencia a fines de enero del año siguiente; Quintana falleció el 12 de marzo de 1906.



 

El 10 de octubre de 1900 el gobierno argentino decidió incorporarse a la Expedición Antártica Internacional, compuesta de varias expediciones, pero el viaje argentino no se realizó y se ofreció colaboración a la expedición sueca al mando del doctor Otto Nordenskjöld. Este recibiría apoyo argentino a cambio de incorporar a un marino argentino a su expedición y entregarle los datos científicos y las colecciones zoológicas que se recogieran. A su paso por Buenos Aires el alférez de navío José María Sobral se embarcó en el buque Antarctic el 21 de diciembre de 1901.

 

Como no se tenían noticias de la expedición el gobierno argentino cumplió su compromiso de apoyo acondicionando a la corbeta ARA Uruguay, que partió en su búsqueda el 8 de octubre de 1903 al mando del teniente de navío Julián Irízar, rescatando a los integrantes de la expedición que habían quedado invernando a raíz del hundimiento del Antarctic.



 

En julio de 1902, Argentina y Chile firmaron los Pactos de Mayo, por los que acordaron someter el pleito al arbitraje de G. Bretaña.

  

Por último, es importante resaltar que, durante el periodo de la República Conservadora, específicamente en los años 1895 y 1896, Argentina tenía el mayor PIB per cápita del mundo.

  

De este modo, superaba a grandes potencias como Estados Unidos, Bélgica, Australia, Reino Unido, Nueva Zelanda y Suiza, hito que ningún otro país sudamericano ha logrado.

 


El 2 de enero de 1904 la Argentina adquirió la estación meteorológica instalada por el escocés William Speirs Bruce, en la isla Laurie de las Orcadas del Sur, en la que había quedado una dotación de seis hombres realizando observaciones científicas.

 

El 4 de febrero de 1905, en la Capital Federal, Campo de Mayo, Bahía Blanca, Mendoza, Córdoba y Santa Fe, se produjo el alzamiento armado con el propósito de derrocar a las autoridades que, por su parte, estaban al tanto de la conspiración y decretaron el estado de sitio en todo el país, por noventa días.

  

En junio de 1905 el transporte Guardia Nacional al mando del teniente de navío Alfredo P. Lamas llevó adelante la tarea de levantar el observatorio de las Georgias del Sur en la bahía Cumberland, renombrada como «bahía Guardia Nacional».

 

Un decreto emitido por Chile el 27 de febrero de 1906 cedió la explotación industrial agrícola y pesquera por 25 años, en las islas Diego Ramírez, Shetland del Sur, Georgias del Sur y la Tierra de Graham (Tierra de O'Higgins/San Martín) a Enrique Fabry y a Domingo de Toro Herrera, encargándoseles también el resguardo y la custodia de los intereses soberanos de Chile en la zona.

 

La Argentina protestó formalmente el 10 de junio de 1906 por esas acciones de Chile y al año siguiente Chile invitó al Gobierno argentino a negociar un tratado para dividir las islas y la Antártica continental americana, pero no fue aceptado.

 

El 21 de julio de 1908 el Reino Unido anunció oficialmente sus reclamos a todas las tierras dentro de los meridianos 20º O a 80º Ó al Sur del paralelo 50º S, que en 1917 trasladó al sur del paralelo 58º S debido a que con ese reclamo se incluía parte de la Patagonia.



Presidencia de Figueroa Alcorta (1906-1910)

 

La presidencia de Figueroa Alcorta marcó el final del dominio político de Roca.

 


El nuevo presidente inició su mandato políticamente debilitado, pero en circunstancias económicas muy favorables. El oficialismo perdió las primeras elecciones legislativas de su mandato en la Capital y en Corrientes, aunque triunfó en el resto del país.

 

El 25 de mayo de 1910 se cumplían 100 años desde la Revolución de Mayo, paso inicial de la independencia. El gobierno argentino, presidido por José Figueroa Alcorta, decidió entonces organizar las festividades del Centenario, como un acontecimiento internacional al que asistieran personalidades de todo el mundo.

  


 

Sanción de la Ley Saénz Peña

 

El 10 de febrero de 1912, se sancionó la Ley Saénz Peña. Allí se estableció el voto universal, secreto y obligatorio así como el sistema de lista incompleto. Esta ley permitía a todos los ciudadanos varones mayores de 18 años el derecho a votar. Antes de la existencia de esta ley, el voto era cantado y a lista completa. La lista más votada obtenía todas las bancas. Además, el votar en voz alta podría provocar graves inconvenientes al votante. Desde perder el empleo, hasta la misma vida.

 

Las mujeres tuvieron que esperar 35 años más para poder acceder al voto.


 

Presidencia de Victorino de la Plaza (1913-1916)

 

Victorino de la Plaza, último presidente del período conservador.

 

En octubre de 1913, Sáenz Peña solicitó una licencia a su cargo por razones de salud por lo que el vicepresidente Victorino de la Plaza se hizo cargo del gobierno y reorganizó su gabinete en febrero del año siguiente. El presidente murió el 9 de agosto, sin haber podido reasumir el cargo.

 

https://historiadeguerras.com/guerra-de-la-triple-alianza/

 

https://www.youtube.com/watch?v=Eh_42iqEmiM

 

https://www.infobae.com/sociedad/2020/09/17/la-sorprendente-historia-del-primer-censo-nacional-una-mayoria-analfabeta-un-pais-despoblado-y-mas-curanderos-que-medicos/

 

https://en.calameo.com/books/00647030262165d3f9ab9

 

ttps://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_del_Desierto#/media/Archivo:La_conquista_del_desierto.jpg

 

https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_de_1880

 

https://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Conservadora_(Argentina)

 

https://issuu.com/museomaritimoushuaia/docs/los_tiempos_de_la_antartida

 

https://es.wikipedia.org/wiki/Laudo_lim%C3%ADtrofe_entre_Argentina_y_Chile_de_1902

 

https://www.cultura.gob.ar/cabildo-de-buenos-aires-1910-10543/

 

https://radio.perfil.com/noticias/podcasts/el-10-de-febrero-de-1912-se-sanciona-la-ley-saenz-pena.phtml

 

https://twitter.com/sisanjuanok/status/1491761840770236419?lang=gu

 


Para el próximo jueves 1 de diciembre de 2022 publicaré el capitu 8 de la historia resumida de Argentina.  

noviembre 28, 2022   Posted by Los Mina Digital with No comments

0 comentarios:

Publicar un comentario

Bookmark Us

Delicious Digg Facebook Favorites More Stumbleupon Twitter

Search